IMÁGENES, ESPACIOS Y PRÁCTICAS DEVOCIONALES EN UN RÉGIMEN PENAL DE SEMILIBERTAD

Autores/as

  • Sebastián Mulieri Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Palabras clave:

Estética, Moralidad, Gauchito Gil, Semi-libertad, Materialidad

Resumen

En este trabajo se examina la relevancia de las imágenes-altares ubicadas en una institución penal de régimen abierto en la provincia de Buenos Aires, Argentina. La problemática principal radica en comprender cómo estas imágenes son el resultado de la espiritualidad pragmática de los individuos que se encuentran en la etapa final de sus condenas. Por ende, se reconstruirán los principios institucionales que permiten interpretar el control sobre qué, cómo y dónde pueden ser ubicadas dichas imágenes, y se describirán las estrategias utilizadas por los reclusos para mantener sus prácticas devocionales. A través de un enfoque socio-antropológico se analizan los niveles de creatividad relativa con los que se llevan a cabo estas producciones y cómo se integran en un repertorio articulado de significados, clasificaciones y fronteras morales. Además, se analizan ciertas disputas en torno a la regulación moral de lo religioso, las cuales se relacionan con una forma particular de presentación visual en el espacio que fortalece la conexión entre el orden establecido y el catolicismo. Por último, se argumenta que la morfología institucional se asocia a patrones de clasificación, distinción y evaluación ambivalentes.

Biografía del autor/a

Sebastián Mulieri, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL).

ORCID ID: 0009-0004-1889-6738

Citas

I. Algranti, J. (2015) “Consumos rituales: usos y alcances de las mercancías religiosas en el santuario de San Expedito”. Andamios, 13 (32), pp. 331-356.

II. Algranti, J. (2016ª) “Pentecostalismo(s) y ciencias sociales: el estado de la cuestión. No olvidar las bases sociales de la experiencia religiosa”. Diversa. Red de estudios de la diversidad religiosa en la Argentina.

III. Algranti, J. (2016b) “Modelos de orden, modelos de juego. Notas para una sociología del gusto religioso”, Estudos de Religião, 30 (1), pp. 145-164.

IV. Algranti, J. (2018) “Objetos en acción. Estudio sobre instituciones, consumo y cultura material en el neo-pentecostalismo argentino”, Estudios Sociológicos, 36 (107), pp. 393-416.

V. Algranti, J., Ruffa, J. y Monjeau Castro, C. (2020) “El gusto por las cosas religiosas. Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes”, Sociedad y Religión, 55 (30), pp. 2-26.

VI. Andersen, M. J. (2012) “Los pabellones evangelistas en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Antagonismos entre las perspectivas micro y macrosociológica en el estudio de la prisión”. Grupos sobre estudios del sistema penal en argentina y derechos humanos. Universidad Nacional de Buenos Aires, 1, 188-205.

VII. Ameigeiras, A. (2008) Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la argentina. Universidad Nacional General Sarmiento.

VIII. Brardinelli, R. y Algranti, J. (2013) La re-invención religiosa del encierro. Argentina. Ediciones del CCC.

IX. Castro, M., Cueto, R. y Eiman, S. (2020) “Estéticas sagradas: prácticas de sacralización de materialidades en espacios domésticos”. V Jornadas de Investigadorxs en Formación IDES.

X. Ceriani, Cernadas, C. (2017a) “Miradas blasfemas. Arte, religión y espacio público en las fronteras del secularismo argentino”. I. Dias de Oliveira, M. Aubree y E. Pace (eds). Fundamentalismos religiosos, Cultura E Sociedade. Fronte Editorial.

XI. Ceriani, Cernadas, C. (2017b) “Estéticas de la pertenencia: el fenómeno francisco en la cultura visual argentina”. En: Roldan y A. Frigerio (eds) Francisco: el impacto de su pontificado en América Latina. Buenos Aires: Editorial Biblos.

XII. Douglas, M. (1988) Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología. Ed. Alianza Editorial.

XIII. Foucault, M. (2008) “Primera conferencia”. En: La verdad y las formas jurídicas. Buenos Aires: Gedisa.

XIV. Gialdino, M. R. (2017) “Aportes epistemológicos para enmarcar el estudio de la religión en contextos de encierro”, Sociedad y Religión, 27 (48), pp. 300-320.

XV. Goffman, E. (2012) Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales. Madrid: Amorrortu.

XVI. Irisarri, V. y Viotti, N. (2020) “¿Más allá de la distinción? La reproducción de diferencias sociales y los regímenes de objetos-personas”, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (88), pp. 207-223.

XVII. Krmpotic, C. S y Vallejos, A. V. (2018) “Gobernanza pentecostal en una unidad carcelaria de Buenos Aires (Argentina)”, Mitológicas, (32), pp. 51-70.

XVIII. Manchado, M. (2016) “Reciprocidades y gubernamentalidad tras la inserción del dispositivo religioso en cárceles de mediana y máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)”, Revista de Antropología Social, 25 (1), pp. 35-60.

XIX. Manchado, M. (2017) “Caretas y pecadores. Ajustes secundarios, gubernamentalidad y pentecostalismo en las cárceles santafesinas”, Sociedad y religión, 27 (48), pp. 191-213.

XX. Manchado, M. (2019) “No nos gusta que vengan a manejarnos ellos el pabellón”. Religiosidad, autonomías y desconfianza en la gestión del orden carcelario en Argentina, Etnografías contemporáneas, 5 (8), pp. 13-34.

XXI. Martín, E. (2003) ‘“Religiosidad popular”: revisando un concepto problemático a partir de la bibliografía argentina’, Estudios sobre religión, 6 (15), pp. 1-22.

XXII. Míguez, D. (2000) “Conversiones Religiosas, Conversiones Seculares. Comparando las Estrategias de Transformación de Identidad en Programas de Minoridad e Iglesias Pentecostales”, Ciencias Sociales y Religión, 2 (2), pp. 31-62.

XXIII. Míguez, D. (2002) “Inscripta en la Piel y en el Alma: Cuerpo e Identidad en Profesionales, Pentecostales y Jóvenes Delincuentes”, Religiâo e Sociedade, 1 (22), pp.21-56.

XXIV. Míguez, D. (2008) Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires: Biblos.

XXV. Míguez, D. (2012) “Los universos morales en el mundo del delito: las lógicas de reconversión en contextos de institucionalización”, Revista de ciencias sociales, segunda época, 1 (22), pp. 45-63.

XXVI. Menezes, R. (2011) “Imagem sagrada na era da reprodutibilidade técnica: sobre santinhos”, Horizontes Antropológicos, 17 (36), pp. 43-65.

XXVII. Mouzo K. (2014) “Actualidad del discurso resocializador en argentina”, Revista Crítica Penal y Poder, Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos Universidad de Barcelona, (6), pp. 178-193.

XXVIII. Noel, G. D. (2012) “De los Códigos a los Repertorios: Algunos Atavismos Persistentes Acerca de la Cultura y una Propuesta de Reformulación”, Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3 (2).

XXIX. Puglisi, R. (2018) “Materialidades sagradas: cuerpos, objetos y reliquias desde una mirada antropológica”, Ciencias Sociales y Religión, 20 (29), pp. 41-62.

XXX. Puglisi, R y Ceriani Cernadas, C. (2021) “Las formas materiales de la vida religiosa. Cuerpos, objetos y patrimonios en dos movimientos cristianos de Argentina”. En: Prospección religiosa en el Cono Sur: Mercantilización, materialidades y creencias. Santiago: Ediciones Crann.

XXXI. Romero Miranda, L. A. (2019) “Prisionización: estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del sistema penal chileno”, URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (24), pp. 42–58.

XXXII. Rúa, L M. (2016) “Construcciones socioespaciales en el encierro: la cárcel Bellavista”, Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25 (1), pp. 171-194.

XXXIII. Turner, V. 1977 “Variations on a theme of liminality”. En: Falk Moore, S, Myerhoff, B y Van Gorcum, U. (eds) Secular ritual. The Netherlands: Van Gorcum.

Descargas

Publicado

2024-03-12

Cómo citar

Mulieri, S. (2024). IMÁGENES, ESPACIOS Y PRÁCTICAS DEVOCIONALES EN UN RÉGIMEN PENAL DE SEMILIBERTAD. Scripta Ethnologica Nueva Epoca, 45(2). Recuperado a partir de https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/71