Scripta Ethnologica Nueva Epoca https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta <p>Ya está publicado el número 1-2021 (texto de prueba)</p> es-ES caeasecretaria@gmail.com (Centro Argentino de Etnología Americana) revistascriptaethnologica@scriptaethnologica.ar (Scripta Ethnologica) mar, 05 ago 2025 22:47:19 -0300 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 DOSSIER: “RESONANCIAS DEL ASISTIR Y EL CUIDAR” https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/109 <p>Nos complace presentar este Dossier que reúne parte de los trabajos presentados y considerados para su publicación en torno a los términos del llamado ¨Resonancias del asistir y el cuidar¨. </p> Angelica De Sena, Mónica Solange de Martino Bermúdez, Claudia Sandra Krmpotic Derechos de autor 2025 Scripta Ethnologica Nueva Epoca https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/109 mar, 05 ago 2025 00:00:00 -0300 QUE CUIDADO E QUAL O PAPEL DA FAMÍLIA: REFLEXÕES SOBRE A POLÍTICA NACIONAL DE CUIDADOS DO BRASIL https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/110 <p>O presente artigo tem como objetivo analisar a concepção de cuidado e o papel atribuído à família e às mulheres na organização social do cuidado no Brasil, a partir da Política Nacional de Cuidados (PNaC), instituída em 2024. O estudo tem caráter qualitativo, fundamentado em pesquisa documental de normativas governamentais, abrangendo o período de 2023 a 2024. A PNaC busca enfrentar as desigualdades de gênero no trabalho de cuidados, realizado de forma desproporcional por mulheres, especialmente mulheres negras. Define cuidado como o trabalho cotidiano de produção de bens e serviços necessários à sustentação da vida humana e ao bem-estar das pessoas, reconhecendo-o como um direito. Entretanto, aponta-se tensão entre a garantia do cuidado como direito universal e a corresponsabilização entre Estado, mercado e família. Embora a Política busque promover a corresponsabilidade no cuidado, se observa resistência a mudanças culturais que envolvam maior participação dos homens e do setor privado no trabalho de cuidados. Além disso, o financiamento da PNaC enfrenta desafios em um contexto de políticas neoliberais e ultraconservadoras.</p> Keli Regina Dal Prá, Vitória Molina Gomes de Souza, Rúbia dos Santos Ronzoni Derechos de autor 2025 Scripta Ethnologica Nueva Epoca https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/110 mar, 05 ago 2025 00:00:00 -0300 EN CLAVE DE CUIDADOS: UN RECORRIDO ACTUAL POR LOS PROGRAMAS SOCIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/111 <p>Las políticas sociales han sido entendidas como intervenciones estatales orientadas a incidir sobre las condiciones de reproducción de la vida. Es en dicha reproducción que múltiples elementos y prácticas se vuelven necesarios, siendo el cuidado uno de suma relevancia. A través de políticas y programas el Estado ha aludido al/los cuidado/s en diferentes contextos, definiendo y delimitando desde su órbita e investidura roles, responsabilidades, saberes, tiempos y espacios.<br>Considerando estas vinculaciones, este escrito persigue efectuar un mapeo por los programas sociales implementados a nivel de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, vigentes en el 2025 y analizar la aparición de la noción de cuidado: los actores involucrados, los espacios y prácticas, así como sus sentidos y emociones asociados. Para ello, la estrategia metodológica es cualitativa basada en la etnografía virtual, a partir de un relevamiento de las páginas web oficiales de los ministerios y dependencias del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Los programas analizados dan cuenta de los intentos por corregir el curso de cómo se ordenan, distribuyen y ponen en práctica los cuidados, reflejando concepciones, adjetivaciones, espacios, prácticas, sentidos y emociones en torno al cuidado de forma más o menos implícita. Todos estos elementos se plasman en arreglos al interior de las familias, con el sector público y privado, instituciones y grupos, mostrando el carácter tensional y complejo del cuidado.</p> Florencia Chahbenderian, Andrea Dettano Derechos de autor 2025 Scripta Ethnologica Nueva Epoca https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/111 mar, 05 ago 2025 00:00:00 -0300 POLITICAS PARA EL EGRESO DE NIÑECES SIN CUIDADOS PARENTALES BAJO TUTELA ESTATAL EN LA ARGENTINA https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/112 <p>El artículo describe y analiza el Programa de Acompañamiento para el Egreso Autónomo (PAE) en Argentina, una iniciativa nacional implementada en 2017 para facilitar la transición a la vida adulta de jóvenes bajo tutela estatal, y su implementación en un espacio subnacional como la provincia de Córdoba. Utiliza una metodología flexible de corte cualitativo. Se orienta por una lógica de análisis inductivo y por las premisas de la teorización anclada en datos. Se seleccionan tramos narrativos de entrevistas semiestructuradas, tanto individuales como grupales, realizadas de forma voluntaria con jóvenes, educadores, referentes institucionales e integrantes del equipo que coordina el PAE Córdoba en dos períodos de tiempo 2021–2022 y 2024–2025. Se combinan con el análisis bibliográfico y de documentos como normas, informes técnicos y trabajos finales de graduación destacados, considerados como literatura gris.<br>Se aborda la problemática de los jóvenes sin cuidado parental, sus causas y las implicancias de la institucionalización prolongada, enmarcando el debate en las políticas de cuidado y la autonomía. Se discuten sus alcances y desafíos en las tensiones autonomía-dependencia, asistencia-cuidado-reparación, federalización y asimetrías, y políticas de niñéz o de apoyo a la familia. Concluye que a pesar de los avances en materia de protección a la niñez, el evento del egreso es un aspecto del proceso de institucionalización que pone en evidencia problemáticas no resueltas por los expertos y los dispositivos de intervención.</p> Gabriela Valeria Guimarey, María Belén Trecco Derechos de autor 2025 Scripta Ethnologica Nueva Epoca https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/112 mar, 05 ago 2025 00:00:00 -0300 ABUELAS, NIÑERAS Y GUARDERÍAS: POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES DE TRABAJADORAS-MAMÁS EN LA PRIMERA INFANCIA https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/113 <p>El artículo describe una política de las sensibilidades que se articula en la expresión “trabajadoras-mamás”, mujeres que resuelven parte del cuidado, delegándolo en guarderías, salas de cuna, niñeras y abuelas. Para ello, en la primera parte, se historiza la ampliación y reconocimiento desde el Estado, de un lugar para socialización y/o educación desde los primeros años. Luego se contextualiza con datos secundarios acerca de la matrícula de nivel inicial en Córdoba desde 2011-2023. En un tercer momento se define el enfoque de una Sociología de los Cuerpos/emociones, en articulación con la distinción entre trabajo productivo/reproductivo que permiten interpretar 15 entrevistas semiestructuradas realizadas entre 2021 y 2024, a trabajadoras-mamás, residentes en localidades pequeñas e intermedias del interior de la provincia de Córdoba (Argentina). En las conclusiones destacamos la coexistencia de horizontes de acción en las mujeres más allá de su maternidad, la percepción de que la crianza debe ser compartida y lo virtual como una vía para la realización de cursos y una actividad laboral, aun estando en el hogar.</p> Gabriela Vergara Derechos de autor 2025 Scripta Ethnologica Nueva Epoca https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/113 mar, 05 ago 2025 00:00:00 -0300 POLÍTICAS FRENTE A LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA UNIVERSITARIA: UNA LECTURA DESDE EL TRABAJO DE CUIDADO https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/114 <p>El artículo analiza las políticas universitarias de abordaje de las violencias de género como forma de trabajo de cuidado dentro de la universidad. A través de entrevistas, observaciones y análisis documental, se explora un caso situado en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), en particular, un área de abordaje e implementación del Protocolo de intervención institucional ante denuncias por situaciones de violencia sexista. Desde categorías teóricas de la economía feminista se examinan las tareas del área más allá de la atención, para indagar aristas del cuidado que contribuyen a la sostenibilidad de la vida universitaria. El análisis articula conceptos como “trabajo de cuidado”, “organización social del cuidado”, “ética reaccionaria del cuidado” y “sostenibilidad de la vida”. Como resultado se destaca el potencial transformador de estas políticas, tanto en la reparación de vínculos comunitarios como en la disputa por condiciones de vida más justas dentro de la universidad. Al mismo tiempo, a partir de la mirada de las trabajadoras, se identifican desafíos vinculados a la complejidad de la demanda atendida, la escasez de recursos, la feminización de la tarea y la desjeraquización del área. El artículo concluye que reconocer y jerarquizar el trabajo de acompañamiento frente a las violencias es clave para despatriarcalizar las universidades y fortalecer su capacidad de garantizar derechos. Así, se interpela a las instituciones a priorizar el cuidado de la vida como horizonte ético y político.</p> Paulina Noelia Serú Derechos de autor 2025 Scripta Ethnologica Nueva Epoca https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/114 mar, 05 ago 2025 00:00:00 -0300